Ir al contenido principal

SEMESTRE II

MATERIA: ORIENTACIÓN EDUCATIVA 2 

linea-imagen-animada-0386

El objeto de la educación es preparar a los jóvenes a educarse a sí mismos durante toda su vida.
Robert M. Hutchins


libro-imagen-animada-0004
linea-imagen-animada-0386
Unidad III: Manejo de estrés
(Consulta tu libro de texto de la página 42 a la 55)
letra-imagen-animada-1143
Haz click en el código
El estrés es la respuesta del cuerpo a condiciones extremas que perturban el equilibrio emocional de la persona. El resultado fisiológico de este proceso es un deseo de huir de la situación que lo provoca o confrontarla violentamente. En esta reacción participan casi todos los órganos y funciones del cuerpo, incluidos: el cerebro, los nervios, el corazón, el flujo de sangre, el nivel hormonal, la digestión y la función muscular. El estrés produce cambios químicos en el cuerpo. En una situación de estrés, el cerebro envía señales químicas que activan la secreción de hormonas en la glándula suprarrenal. Las hormonas inician una reacción en cadena en el organismo: el corazón late más rápido y la presión arterial sube; la sangre es desviada de los intestinos a los músculos para huir del peligro; y el nivel de insulina aumenta para permitir que el cuerpo metabolice más energía. Estas reacciones permiten evitar el peligro. A corto plazo, no son dañinas. Si la situación persiste, la fatiga resultante será nociva para la salud general del individuo. El estrés puede estimular un exceso de ácido estomacal, lo cual dará origen a una úlcera o puede contraer arterias ya dañadas, aumentando la presión y precipitando una angina o un paro cardíaco. Asimismo, el estrés puede provocar una pérdida o un aumento del apetito con la consecuente variación de peso en la persona. Para el cuerpo el estrés es sinónimo de cambio. Aun los cambios imaginarios son estresantes, son los que comúnmente llamamos preocupaciones. Una de las épocas en la vida de los seres humanos en las que más estamos sometidos a situaciones de estrés es durante la adolescencia ya que la transición de la infancia, al ser adulto es un periodo complicado. Sobre todo porque se empieza a vivir situaciones propias de una persona adulta, sin tener todavía los recursos necesarios para superarlas con éxito. (Ver más aquí...)
letra-imagen-animada-1143
Haz click en el código
OE-U3-Actividad de aprendizaje 2
Producto integrador de la unidad III: video tutorial
Como producto integrador de la tercera unidad, se solicita elaborar un video tutorial acerca del manejo del estrés, en el cual deberás mostrar algunas técnicas para mantener el equilibrio mental y emocional. 
¿Qué es un video tutorial?
El video es la tecnología de la captación, grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión y reconstrucción por medios electrónicos digitales o analógicos de una secuencia de imágenes que representan escenas en movimiento. Los tutoriales son sistemas instructivos de autoaprendizaje que pretenden simular al maestro y muestran al usuario el desarrollo de algún procedimiento o los pasos para realizar determinada actividad. Típicamente un sistema tutorial incluye cuatro grandes fases:
  • Fase introductoria: genera motivación y se centra la atención en los aspectos generales del tema sobre lo tratará el tutorial.
  • Fase de orientación inicial: se da la codificación, almacenaje y retención de lo aprendido, desarrollando los contenidos con detalle.
  • Fase de aplicación: evocación y transferencia de lo aprendido, se dan ejemplos o se concluye el tema tratado.
  • Fase de retroalimentación: en la que se demuestra lo aprendido, se recapitula y se ofrece retroinformación y refuerzo (Galvis, 1992).
Alternativas para crear videos
Tutorial para crear video en Power Point
Una vez elaborado tu video deberás considerar alguna alternativa o repositorio digital para subirlo (Google Drive, Canal Youtube, WeTransfer, etc.), posteriormente enviar la dirección electrónica a tu orientado(a) educativo(a) como evidencia de aprendizaje.
linea-imagen-animada-0386
Unidad IV: La atención plena para la autorregulación emocional
(Consulta tu libro de texto de la página 58 a la 65)
letra-imagen-animada-1143
Haz click en el código
OE-U4-Actividad de aprendizaje 3


La atención plena es una antigua práctica budista, que tiene una gran importancia en nuestra vida actual, es una herramienta para examinar quiénes somos y cuestionar nuestra visión del mundo y el lugar que ocupamos en el mismo, también es útil para cultivar y apreciar la plenitud de cada momento que estamos vivos. Ante todo, tiene que ver con el hecho de estar en contacto. Algunos sabios, han explorado este territorio de manera sistemática durante miles de años, y han aprendido que, al investigar interiormente nuestra propia naturaleza como seres, especialmente la naturaleza de nuestra mente a través de una auto-observación organizada y cuidadosa, llegamos a experimentar mayor satisfacción, armonía y sabiduría en nuestra vida. La atención plena es, fundamentalmente un concepto sencillo. Su poder reside en el hecho de trabajarla y aplicarla. Es simple, lo cual no quiere decir que sea fácil de ejercitarla. Mientras tanto, la autorregulación emocional es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada. Supone tomar conciencia de la relación entre emoción, cognición y comportamiento; tener buenas estrategias de afrontamiento; capacidad para autogenerarse emociones positivas, entre otros. (Ver más aquí...)
letra-imagen-animada-1143
Haz click en el código
Producto integrador de unidad: línea de tiempo
La cuarta unidad te invita a realizar una línea de tiempo identificando aquellas metas inconclusas, distractores y  obstáculos, que han limitado el logro de tus objetivos académicos, así cómo aquellas acciones que te han permitido alcanzarlos.
¿Qué es una línea de tiempo? 
La línea del tiempo es la representación gráfica de periodos cortos, medianos o largos (años, lustros, décadas, siglos, milenios, por ejemplo). En una línea puedes representar la duración de los procesos, hechos, acontecimientos y darte cuenta de cuáles suceden al mismo tiempo, cuánto tiempo duran, cómo se relacionan y en qué momento se produjeron. 
Ejemplo: Opción 1
Ejemplo: Opción 2
linea-imagen-animada-0386
Unidad V: Proyecto de vida personal
(Consulta tu libro de texto de la página 66 a la 73)
letra-imagen-animada-1143
Haz click en el código
OE-U5-Actividad de aprendizaje 5
El proyecto de vida es un una herramienta que busca orientar nuestro crecimiento personal, por medio de la identificación de aquellas metas que deseamos lograr y de las capacidades que poseemos; evita la dispersión y el desperdicio de tiempo de nuestras propias capacidades. Se plantea que es un proyecto porque aquí se plasman todos aquellos planes que se desean cumplir, tomando en cuenta los diferentes ámbitos de nuestra vida; implica un acto de consciencia, valentía, entrega, madurez y de toma de decisión. Nunca buscará ser una receta para vivir, sino un elemento que sirva para dar sentido a nuestra existencia, entendido como el rumbo (a dónde quiero llegar) y significado (qué representa para mí). La importancia de realizar un proyecto de vida no sólo radica en la identificación de aquello que se quiere lograr, sino que a través del establecimiento de metas permite identificar o generar los recursos o medios para su cumplimiento. Cuando se tiene claro el qué quiero y el cómo lo voy a obtener, es más sencillo retomar el rumbo cuando se presenten dificultades u obstáculos en la vida, o bien, cuando las actividades y responsabilidades diarias nos impidan ver y trabajar por aquello que deseamos. Esto también posibilita que alcancemos la realización y satisfacción personal. Es por esto, que te invitamos a que elabores tu propio proyecto de vida en el plano personal, para fomentar un estilo de vida saludable y de esta forma fortalecer tu proyecto de vida profesional que en el cuarto semestre nos avocaremos a este importante tema. (Ver más aquí...)
Reflexionemos juntos
letra-imagen-animada-1143
Haz click en el código
Producto integrador de la unidad V: esbozo
Una vez concluida la quinta unidad, deberás elaborar un esbozo acerca de tu proyecto de vida personal, considerando las implicaciones que tienen las emociones reconociendo tus intereses y motivaciones académicas. 
¿Qué es un esbozo?
Un esbozo, en definitiva, puede ser un plan o un modelo que luego hay que desarrollar. Por lo general se trata de algo vago o impreciso, ya que aún la forma y las características del trabajo final no han sido definidas. En ocasiones un esbozo es un croquis. Se trata de un boceto que resume una idea o un proyecto. Este esquema puede funcionar como punto de partida para avanzar hacia un objetivo. 
linea-imagen-animada-0386

Producto integrador del curso: mapa mental
Para finalizar el curso de Orientación Educativa II, deberás elaborar un mapa mental acerca la importancia de desarrollar la habilidad socioemocional "autorregulación" para la construcción de un proyecto de vida personal. 
¿Qué es un mapa mental?
Consiste en  una representación de una cierta porción de territorio que se plasma a través de un esquema o dibujo. Estos conceptos se disponen en los alrededores de la palabra principal, creando una red de relaciones. La finalidad de los mapas conceptuales es, por lo tanto, clasificar las ideas y facilitar su observación en un documento. De este modo, se trata de una herramienta útil para organizar datos y para estudiar un cierto tema.
A continuación te dejamos un tutorial llamado Cmap Tools, te invitamos a explorarlo. 


linea-imagen-animada-0386

¡Cualquier duda o comentario puedes consultar a tu orient@dor(a) educativ@!

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMESTRE IV